Fortin, Javier

Armando el rompecabezas: Distritos electorales en Guatemala - Guatemala: ASIES 2016 - 48 p.; 22 cm.

En la primera parte del trabajo se hará una breve
reseña de lo que se entiende por sistema electoral
y de los efectos mecánicos y psicológicos del
mismo. Se hará también referencia a tres principios
democráticos y cómo por medio de las normas e
instituciones electorales se puede capturar o disipar
la esencia de estos. Luego, se describirá el sistema
electoral guatemalteco y se presentarán algunas
de sus principales características. Se propondrá
una definición de los distritos electorales y se
realizará una revisión de la literatura en cuanto
a sus características alrededor del mundo y
de los principales criterios utilizados para su
conformación. Finalmente, se hará referencia a los
distritos electorales en Guatemala.
En la segunda parte del trabajo se plantearán
cuatro modelos de distritos electorales en el país
sobre la base de los criterios para su conformación
y las recomendaciones de Carey y Hix (2011) y
Brolo (2013). Los modelos son: un sistema mixto
con distritos uninominales y un listado nacional;
un sistema con distritos plurinominales con
magnitud de cuatro a seis; un sistema con distritos
plurinominales con magnitud de cuatro a seis y un
listado nacional; y un modelo donde se toma la
conformación aprobada en las reformas a la Ley
Electoral y de Partidos Políticos generando subdistritos
o circunscripciones para aquellos con una magnitud mayor a seis.

978-99939-61-49-9

PARTIDOS POLITICOS ELECCIONES LEGISLATIVAS SISTEMAS ELECTORALES GOBERNABILIDAD REPRESENTATIVIDAD DISTRITOS ELECTORALES LEGISLACION ELECTORAL LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS VOTACIONES GUATEMALA
$ (Document). Ready (function () {   $ ("# H1 libraryname a"). Attr ("href", "http://www.asies.org.gt/")   });