000 01570nam a2200325Ia 4500
008 140626s9999 xx 000 0 und d
020 _a978-9929-603-24-0
100 _aOchoa, Carlos Fredy
_914
110 _aAsociación de Investigación y Estudios Sociales-ASIES, Departamento de Investigaciones Sociopolíticas
_b, Departamento de Investigaciones Sociopolíticas
_92005
245 _aDiálogo, señal de nuestra existencia. RETAL QATZIJ. Concepción, uso y manejo del diálogo por las autoridades indígenas
260 _cASIES 2014
_aGuatemala:
300 _a84 p.; gráf.; 22 cm.
440 _aSeminario Permanente sobre Estado y Sociedad en un Contexto Multicultural
_n V Sesión Anual
_9457
520 _aEste estudio aporta elementos para comprender el diálogo político que sostienen los alcaldes indígenas de Sololá y Totonicapán y la actuación de estos en cuanto a su labor comunicativa, promotora de deliberación pública y consenso.
653 _aGOBIERNO LOCAL
653 _aDIALOGO
653 _aALCALDIA INDIGENA
653 _aALCALDIA COMUNITARIA
653 _aPUEBLOS INDIGENAS
653 _aETNIAS
653 _aPARTICIPACION COMUNITARIA
653 _aAUTORIDADES INDIGENAS
653 _aLIDERAZGO
653 _aSOLOLA
653 _aTOTONICAPAN
653 _aGUATEMALA
856 _qpdf
_uhttp://www.asies.org.gt/download.php?get=dialogo14_10_2014.pdf
_yDocumento completo
856 _qpdf
_uhttp://www.asies.org.gt/download.php?get=presentaci--n_diaolog-disopo_asies--1-.pdf
_yPresentación
942 _cINVESTIG P
_2ddc
999 _c1140
_d1140